Heráldica


Explicación por su autor y diseñador D. Daniel García Romero. 

El escudo representativo de la Hermandad está constituido por los siguientes motivos y leyenda:

De forma ovalada y delimitado por una orla cordiforme, además siendo diseñado e inspirado en la "O de MARÍA" Llena de ESPERANZA, de la cual se encuentra enriquecida por rocalla alas de ángel y flores en alusión al nombre del barrio, "Miraflores de los ángeles" en la parte superior se encuentra el lema "EGO SUM", YO SOY.

En el interior aparece presidido por un ancla cruciforme rematado en el ojo de arganeo, se dispone el INRI.

En el cepo brazo cruciforme se aposenta el manto del REFUGIO de María, con color azul pavo Real con estrellas doradas, como el cielo celestial que guarda y protege al mundo, el mismo aparece en medio de la caña presidiendo y dando potestad de FE. En cada punta del ancla (mapa), aparecen rematadas con estrellas doradas. Y cerrando por la parte superior, remata este escudo una corona ducal en honor a MARÍA.

El escudo se organiza pues en torno al MUNDO, a la cruz y el refugio. Cuyo significado, explican los propios estatutos, que especifican la cruz como el ancla de la ESPERANZA, como tema iconográfico el símbolo del ancla o áncora fue usado ya por los artistas que habitaban en las zonas que circundan al mar mediterráneo para representar la navegación marítima. Por el hecho de mantener la embarcación fija en el mar, también se constituyó en alegoría de la esperanza o de la salvación. Por ser una masa de peso que retiene al navío, el ancla se considera un símbolo universal de firmeza, solidez, tranquilidad y fidelidad. En medio de la movilidad del mar y de los elementos, ella es lo que fija, ata, inmoviliza o asegura. En el cristianismo, el ancla se convirtió en símbolo de Cristo quien evita el "naufragio espiritual". Entre los poetas místicos, el áncora y la cruz unidas (cruz-ancla) expresa la voluntad a la cruz de Cristo como fuente de toda gracia. El uso simbólico del ancla en el cristianismo se relaciona con la cita de la carta a los hebreos (cf. Hb 6,19) donde se hace referencia a las promesas de Dios en Jesucristo como esperanza de los cristianos, un ancla: (...) asiéndonos a la esperanza propuesta, que nosotros tenemos como segura y sólida ancla de nuestra alma (...) hebreos 6,18c-19

Ya hemos tenido oportunidad de comentar el significado de esta cruz que abarca toda la vida y resurrección de Cristo bajo LA ESPERANZA DE JESÚS NAZARENO, y el triunfo de la VIDA sobre la muerte. Ahora tenemos que subrayar que el escudo abarca la vida plena desde el nacimiento por la "O de María" hasta el INRI de la cruz. La protección de maría a las almas cristianas tanto en el cielo como en la tierra. Como si de un mismo rezo de AVE MARIA fuera cantado. Aluden los estatutos también al título tabla o letrero puesto sobre la cruz; estaba escrito, Jesús Nazareno Rey de los judíos. Muchos de los judíos leyeron este título porque estaba cerca de la ciudad el sitio donde fue crucificado Jesús, estaba escrito en latín y en griego"  Castellanos de Losada subraya que los "artistas han puesto por lo general las iniciales en la tablilla o pergamino que colocan en la cabeza de la cruz, de este modo I.N.R.I., lo que se acomoda perfectamente a la costumbre inscripcional del pueblo romano".

El manto que cuelga arropando este escudo, está ligado a la realeza de María, y que se representa en el emblema de María refugio del cristianismo, de igual modo en la pintura barroca aparece en diversidad de cuadros como el de la virgen y los navegantes o el famoso cuadro de la cual esta hermandad recoge el titulo virgen Ntra. Señora del REFUGIO.

En el manto se representa estrellado como CIELO CELESTIAL sobre el MUNDO.

El escudo constituido en torno al mundo lo enriquecemos con flores rocalla y alas de ángel. Ángeles celestiales tiran flores en honor al redentor del mundo que está por venir "EXPECTATIO PARTUS", establecida en esa fecha por el décimo concilio de Toledo (656) y en esa fecha del calendario mozárabe se mantiene. A esa fiesta se le llamaba "Santa María de la O", porque después de rezar la oración de la tarde el coro sostenía una larga "O".- símbolo de la expectación del universo por la venida del mesías. Desde esa época (siglo VII y VIII) nos han llegado las antífonas que aún se cantan en esta semana de Adviento anterior a Nochebuena. Son 7 antífonas que se cantan con el Magníficat del Oficio de Vísperas cada día, desde el 17 hasta el 23 de diciembre.

Se llaman "antífonas mayores" o "antífonas de la O", Y SON SEGUIDAS siempre de la petición: "¡ven!"

Cada antífona empieza por una exclamación, "OH", seguida de un título mesiánico tomado del Antiguo Testamento, pero entendidas desde el Nuevo Testamento. Estas son las invocaciones:

  • O sapientia= sabiduría, palabra
  • O Adonai= Señor poderoso (en hebreo)
  • O Radix= Raiz, renuevo de Jesé (padre de David)
  • O Clavis= Llave de David, que abre y cierra
  • O oriens= Oriente, sol, luz
  • O rex= Cristo como Rey
  • O Emmanuel= Dios-con-nosotros.

Leídas en sentido inverso las iniciales latinas de la primera palabra después de la "O", dan el acróstico "ero cras", que significa "seré mañana, vendré mañana", que es como la repuesta del Mesías a la súplica de sus fieles. Siempre conlleva la misma expectación y asombro por la venida del Salvador. -

Rematamos la "O" con una tabla que dice "EGO SUM"del latín YO SOY, en relación a varios significados todos útiles en la complexión de la misma y que se deja en libre elección proviene de tres frases míticas del cristianismo del cual hallamos en el antiguo testamento de la mano de MOISÉS, que dice así "EGO SUM QUI SUM". (Voces lat)., (Yo soy El que soy) Palabras sagradas que recibió Moisés cuando preguntó la identidad de quien hablaba desde la zarza ardiente.

"EGO SUM LUX MUNDI" Yo soy la luz del mundo (vulgata- Juan 8,12 frase de JESÚS. 

-"EGO SUM VIA, VERITAS ET VITA" yo soy el camino, la verdad y la vida (vulgata-Juan 14,6- frase de JESÚS. -

Y Estala que representa MARCOS como LUCAS y MATEO. El sumo Pontífice le pregunta a Jesús si realmente se proclama como HIJO de DIOS Bendito. Y es entonces cuando Jesús le contesta: EGO SUM., YO SOY. 

-Dejamos este elemento a elección del creyente que en cada momento interprete el motivo del lema. -

Como remate final la corona que representa a la virgen MARIA "Corona ducal" y en virtud de la GRACIA CONCEBIDA.

En definitiva, un escudo con mucho simbolismo para enaltecer la FE y el cristianismo en la figura de nuestro padre Jesús como en su Santa Madre la Virgen María. - y que constata que es una "hermandad" "nacida con un carácter humilde, de colaboración y participación en la ayuda social.

Y con el lema interno de las VIRTUDES TEOLOGALES, que son 3 FE, ESPERANZA y CARIDAD. Estas virtudes nos fueron puestas en nuestra alma por Dios el día de Nuestro Bautismo. Tienen la finalidad de inclinarnos a actuar como hijos de Dios, contrarrestando los vicios del egoísmo, la comodidad y el placer.


Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Nuestra Señora de la Esperanza y Refugio de los Ancianos
Barrio de Miraflores, Málaga, España
 
Correo: info@esperanzayrefugio.com
Teléfono y WhatsApp: 611 58 04 70 
 
PULSA AQUÍ para conocer la última hora de nuestras noticias en Twitter 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar